COMO PERCIBO MI DOCENCIA,
Quiero compartir a todos, acerca del trabajo que he desempeñado durante 17 años en el área de matemáticas y precisamente en el nivel medio superior los cuales han sido momentos de grandes satisfacciones en todos los sentidos por ell gran numero de experiencia que con las diversas generaciones comparto año con año.
Es en este nivel, donde quiere poner a consideración de ustedes tres grandes momentos, que para mi acción docente han sido pilares para dar soporte a cada nuevo curso por la gran enseñanza que me ha reportado y que además les expreso para varios de mis alumnos en el nivel medio superior, han sido reconsiderados y orientados para su acción educativa.
Como es sabido para todos los que trabajamos la matemática, la mayoría de los alumnos en los primeros semestres manejan: desde el poco dominio acerca de los contenidos hasta el pavor por ella. Lo cual como consecuencia, al final del semestre resultaba un promedio bajo y un alto índice en reprobación, por lo que en coordinación con orientación y presentando el proyecto a la parte académica, se procedió a estructurarlo con la finalidad de nivelar el aprendizaje en los grupos de primer grado (primer semestre y segundo semestre) con aquellos estudiantes problemáticos. Quiero comentar como parte medular que al final de un ciclo se tuvo un nivel aceptado en el algebra aunque no se descartaba que el estudiante seguía manifestando poca comprensión en los cursos posteriores pero lo mas lamentable que a la vuelta de un año y en el curso de calculo diferencial, que es ahí donde se hace algebra de verdad, nuevamente presentaron un mínimo de dominio hacia esta parte de la matemática
A raíz de esta experiencia analicé que había descuidado a todos aquellos estudiantes que son especialistas en el área de matemáticas y que con un mínimo de orientación alcanzan a comprender no solo lo que sugieren los programas sino que exigen una matemática más elevada. Fue sorprendente como el trabajar con ellos (6 años en diferentes generaciones) me llevó a tener una concepción de lo que es capaz un alumno con ese potencial: se obtuvieron varios logros académicos a nivel región y estado, pero lo mas grato fue que eran el centro de las asesorías de sus compañeros y como el nivel de los grupos subió enormemente además el gusto por la matemática creció en la escuela y es reconocida por ese momento, por mi parte me convirtió en un Docente al cual señalaban todos los estudiantes como el ideal si pretendían ir al campo de las ciencias, fui enormemente aceptado antes de incorporarme al área Académica.
Hoy en día en coordinación con los Docentes que imparten estas materias se esta estructurando un proyecto con una nueva visión: retomar a todos los alumnos desde los primeros semestres, a donde se involucren actividades, pero de una matemática recreativa, la cual va desde situaciones numéricas, algebraicas, ubicación espacial, graficación , de entretenimiento, geométricas, de combinación de construcción, para que finalmente se apliquen a la vida real o a cursos que lleven dentro del nivel Medio Superior (Bosquejo del Proyecto).
El dedicar tiempo extra en la preparación, organización y desarrollo de la cátedra es por la razón que todos mis estudiantes, compartan que la matemática es abstracta pero no difícil, que es una ciencia que ofrece un desarrollo pleno en el área cognitiva cuando por gusto la cursan, digo entonces compañeros que busquemos lo interesante de la matemática en cada una de las actividades que organicemos, porque el ser un buen Docente radica precisamente en esto y no en el dominio de los saberes.