LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Hoy efectivamente los jóvenes hacen de su vida estudiantil un momento rodeado de grandes herramientas que facilitan la adquisición de conocimientos, la gran interrogante ¿cuántos de ellos han sido educados para aprovechar de manera correcta y acertada esta tecnología?
Ante esto, comparto el sentir de los alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial No. 136, ubicada en el Municipio de Ixtlahuaca, México.
· Realizo gran parte de mis investigaciones para la escuela de todas las materias, considero que es más fácil y rápido que ir a buscar a los libros lo que necesito, uno por uno y a veces no encuentras lo que buscabas en ellos.
· De vez en cuando, chateo por el Messenger de MSN con mis compañeros, para platicar algunas cosas de la escuela, también de temas personales o con los profesores para aclarar algunas dudas de las clases y familiares lejanos que casi no frecuento.
· Todo va a depender de lo que necesite en la escuela para realizar mis búsquedas, por lo regular el buscador que ocupo es Google puesto que tiene mas información que el de Yahoo, Altavista, MSN, por nombrar algunos.
· Por lo regular visito mucho Youtube porque aparte de encontrar videos de distintos géneros, he llegado a encontrar videos educativos que me han ayudado en exposiciones en clases o para entender más fácil los temas en clase.
· Un buen lugar aparentemente para obtener información escolar es Wikipedia, pero el problema está en que esa información la hacemos los usuarios redactando lo que conocemos del tema, haciendo la información des confiable.
· De vez en cuando me dedico a bajar música, videos, imágenes o algún tipo de programa que me sirva para optimizar mi computadora, tales como el antivirus, anti spyware, anti popups firewell, parches de seguridad, protecciones al correo, a la red, al P2P, a la Web, entre otros, todo para estar mas protegidos al usar la red sabiendo que existen infinidad de virus, y que en cualquier momento pueden entrar al sistema.
· Lo uso para buscar mapas que me ayuden a la localización de algún lugar donde quiero ir y no conozco, ya sean rutas de autopista o localidades cercanas.
· Tengo correo electrónico en Hotmail, al cual me llega información de conocidos, familiares, maestros, y de algunas suscripciones de páginas que he realizado, siempre procuro dar de alta mis correos conocidos y así no aceptar información de correos extraños por seguridad.
· Lo más recomendable al navegar en internet es no acceder a páginas que no se ven de buena calidad o páginas innecesarias que solo se visitan por ocio, porque en éstas es donde se encuentran más virus, al igual que no todas las páginas son confiables con la información que se encuentra en ellas, siempre es bueno localizar páginas de calidad y marcarlas como favoritas para acceder más rápido y ya no estar buscando en otros lugares y lo primordial, no dejar información personal escrita por cualquier página, lo recomendable es falsificar tu información por si algún espía entra a tu sistema, y lo mejor es darle el uso adecuado y necesario para no abusar de este servicio y usarlo para otros fines.
y ante esto ¿cual debe ser el actuar del docente?
El docente orienta, acompaña, comparte conocimientos. Es un factor de cohesión en el grupo. Fomenta la disciplina en el buen sentido de la palabra.
ResponderEliminarComenta y estimula para que los estudiantes no se conformen con poco, sino que profundicen en el conocimiento y sean exigentes consigo mismos en la construcción del mismo.
Aporta su experiencia sin ser petulante y es un árbitro que vigila el cumplimiento de las metas y evalúa con imparcialidad el proceso enseñanza-aprendizaje del cual es responsable.